Acceder

contacto

preguntas

Diplomatura - Coaching Transpersonal

PROGRAMA

MÓDULO 1: COACHING ONTOLÓGICO

  • Transformación Personal: diseñando tu propio futuro.
  • El poder de la historia personal.
  • El poder generativo del lenguaje. La persona como construcción lingüística.
  • Observador y Sistema. Modelo de observador, acción y resultado.
  • El poder de las conversaciones: Conversaciones para la acción
  • La escucha efectiva: escuchar inquietudes, oportunidades, posibilidades.
  • Las distinciones como competencias conversacionales.
  • Las conversaciones en las relaciones personales y laborales.
  • Actos lingüísticos: Afirmaciones y Declaraciones.
  • El arte de indagar y proponer.
  • Las modalidades del habla.
  • Los juicios. Fundamentación de juicios. Cómo entregar y recibir juicios.
  • Las emociones y los estados de ánimo: cómo nos predisponen para la acción.
  • Rediseño de emociones y estados de ánimo:
  • Del miedo a la confianza.
  • De la resignación a la ambición.
  • Del resentimiento a la paz.
  • Generar contextos fundados en la confianza, el compromiso y la motivación.
  • Los estados de ánimo en contextos sociales. Construyendo interacciones productivas.
  • Pedidos y ofertas. El ciclo de la promesa, abierto a un pedido y abierto a una oferta.
  • La coordinación de acciones para alcanzar la impecabilidad en los resultados.
  • La coordinación como fenómeno relacional.
  • El compromiso, pilar de un equipo poderoso.
  • El conflicto como una creación lingüística.
  • El feedback como retroalimentación.
  • Construcción de la confianza.
  • Metamodelo del lenguaje aplicado al Coaching.
  • Diseño de conversaciones para la solución de problemas.
  • El efecto de las conversaciones que callamos. Consecuencias de generalizar, suprimir u omitir información.
  • El arte de la indagación. Preguntas poderosas.
  • Modelo Precisión. Conjunto de preguntas para obtener información específica y relevante, identificar limitaciones, recuperar recursos y encontrar opciones.

MÓDULO 2: PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

  • Más allá de lo personal- Más allá del Ego.
  • Características de la mente.
  • Mente reactiva y proactiva. Engramas.
  • La noción de “verdad”.
  • Los procesos atencionales.
  • Memoria de trabajo y memoria a largo plazo.
  • Memoria y conciencia.
  • Creencias como estados actitudinales.
  • Creencias como convicciones.
  • Métodos y técnicas psicológicas:
    • La observación.
    • La introspección.
    • La entrevista.
    • Los métodos psicofísicos.
    • Los métodos preexperimentales.
    • Los métodos cuasi experimentales.
    • Los métodos experimentales.
    • La asociación libre.
    • La interpretación de los sueños.
    • Psicometría Los métodos proyectivos.
  • Abran Maslow: las Experiencias Cumbres.
  • Stan Grof: la Respiración Holotrópica.
  • El poder curativo de la crisis.
  • Ken Wilber: Psicología Integral – Humanista, Existencial y Transpersonal.

MÓDULO 3: PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

  • Introducción a la PNL –Definición – Origen.
  • Supuestos básicos de la PNL.
  • El proceso de la Información: percepción, interpretación, almacenamiento y salida.
  • Sistemas representacionales – Los 3 canales y los 5 sentidos.
  • Submodalidades de cada sistema representacional.
  • Los sistemas preferenciales: personas auditivas, kinestésicas, visuales.
  • El modelo del mundo del interlocutor. Sistemas de representación sensorial. Cómo se accede y procesa la información.
  • Utilización de palabras precisas que tienen significado en los mapas mentales del interlocutor.
  • Lenguaje neutro o ambiguo.
  • Lenguaje no verbal: postura corporal, gestos y voz.
  • Cómo influyen en los resultados conversacionales.
  • Creación de ambientes de confianza y credibilidad.
  • Pautas para ejercitar el reconocimiento de los accesos visuales.
  • Observación y sintonía.
  • El poder de la imagen.
  • Funciones de la mente inconsciente
  • Condiciones para lograr el puente comunicacional
  • Anclajes – Metamodelos y metaprogramas
  • Intervención a partir de preguntas
  • Congruencia o incongruencia
  • Niveles lógicos del pensamiento
  • Las creencias limitantes y expansoras
  • Cómo cambiar una creencia limitante
  • Operadores modales – Estrategias
  • Toma de decisiones

MÓDULO 4: INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • Transformación Personal: diseñando tu propio futuro.
  • El poder de la historia personal.
  • El poder generativo del lenguaje. La persona como construcción lingüística.
  • Observador y Sistema. Modelo de observador, acción y resultado.
  • El poder de las conversaciones: Conversaciones para la acción
  • La escucha efectiva: escuchar inquietudes, oportunidades, posibilidades.
  • Las distinciones como competencias conversacionales.
  • Las conversaciones en las relaciones personales y laborales.
  • Actos lingüísticos: Afirmaciones y Declaraciones.
  • El arte de indagar y proponer.
  • Las modalidades del habla.
  • Los juicios. Fundamentación de juicios. Cómo entregar y recibir juicios.
  • Las emociones y los estados de ánimo: cómo nos predisponen para la acción.
  • Rediseño de emociones y estados de ánimo:
    • Del miedo a la confianza.
    • De la resignación a la ambición.
    • Del resentimiento a la paz.
  • Generar contextos fundados en la confianza, el compromiso y la motivación.
  • Los estados de ánimo en contextos sociales. Construyendo interacciones productivas.
  • Pedidos y ofertas. El ciclo de la promesa, abierto a un pedido y abierto a una oferta.
  • La coordinación de acciones para alcanzar la impecabilidad en los resultados.
  • La coordinación como fenómeno relacional.
  • El compromiso, pilar de un equipo poderoso.
  • El conflicto como una creación lingüística.
  • El feedback como retroalimentación.
  • Construcción de la confianza.
  • Metamodelo del lenguaje aplicado al Coaching.
  • Diseño de conversaciones para la solución de problemas.
  • El efecto de las conversaciones que callamos. Consecuencias de generalizar, suprimir u omitir información.
  • El arte de la indagación. Preguntas poderosas.
  • Modelo Precisión. Conjunto de preguntas para obtener información específica y relevante, identificar limitaciones, recuperar recursos y encontrar opciones.

MÓDULO 5: MINDFULNESS

  • Tu verdadera naturaleza · Somos seres multidimensionales · La conexión con el Ser
  • Qué es y Qué no es la meditación · Los beneficios de la meditación · La ciencia detrás de la meditación
  • Los Estados de Conciencia La libertad · Los deseos · Los estados mentales.
  • El ego y los pensamientos · El poder de los pensamientos y las creencias sobre la realidad
  • Orígenes de la Meditación: Budismo e Hinduismo.
  • Los estilos de meditación más comunes · Diferentes herramientas de meditación.
  • Diferencias entre las meditaciones de concentración e introspección · Cuándo utilizarlas
  • El Mindfulness El pilar de la presencia · El aquí y el ahora · La Comprensión Clara
  • Los 4 Fundamentos de la Atención Plena · La práctica de Mindfulness en el día a día.
  • Los Seis Sentidos · Los estados de la mente y el cuerpo
  • Procesos físicos y procesos mentales: cómo distinguirlos
  • Meditación  Budista y Zazen · Condiciones para la práctica de Zazen · Los 4 aspectos de la práctica Zazen
  • La rectitud del cuerpo · El sistema nervioso autónomo en equilibrio
  • Unidad del cuerpo y la mente en el momento presente · La Unidad con el Universo
  • Meditación Yóguica: Antar Mouna o Silencio Interior · Etapas de la práctica de Antar Mouna
  • Respiración Consciente o Pranayama · Pranayama y Emociones · Técnicas de Pranayamas
  • Meditación Vipassana o de Introspección · Beneficios que otorga · Desarrollo y práctica
  • La práctica diaria · Puntos a tener en cuenta a armar una rutina · La compasión · Rituales diarios

 

……………………………………………………………………………………….

ARGENTINA: 25% OFF ABONANDO POR TRANSFERENCIA

 

Elige tu moneda

$270.00