Acceder

contacto

preguntas

¿Proactivo o Reactivo?

¿De qué depende quién eres, lo que eres, tu situación actual? De la herencia genética (responsables tus abuelos), de tu educación y de las experiencias infantiles (responsables tus padres), del entorno (responsables tus amigos, tu jefe, la crisis…) o de tus elecciones (responsables tú mismo). Si la situación no es la deseada resulta fácil echar balones fuera, culpar a otros ¿Cómo voy a ser yo el culpable? ¿El responsable? Si te responsabilizas te conviertes en protagonista; si la responsabilidad está fuera te sientes víctima, de la genética, de la educación o de las circunstancias.  Responsabilidad es responder + habilidad, es la habilidad para escoger la respuesta que damos a un evento dado. Ser reactivo es reaccionar automáticamente a los estímulos, si me dicen algo que no me gusta me cabreo y grito o me pongo a llorar. La amígdala, la parte del cerebro más primitiva toma el control, el denominado secuestro amigdalar, luchamos o huímos. Entre estímulo y respuesta siempre hay un hueco, un instante, que nos permite parar la reacción automática y ceder el control a la decisión consciente. Es la vieja receta de contar hasta 10 antes de explotar cuando te sientes iracundo, esperar al día siguiente antes de escribir ese correo incendiario, con una emoción más calmada. Personas distintas, ante las mismas circunstancias, reaccionan de manera distinta, unos pueden hundirse y otros percibirlas como un reto. Las circunstancias pueden ser nefastas, como las que describe Víctor Frankl, en su obra “El hombre en la búsqueda de sentido”, donde observa las diferencias de actitud en un campo de concentración; esa distinta actitud lleva a distintos resultados. Nuestra última libertades la de elegir la actitud con la que nos enfrentarnos a nuestras circunstancias. Ser proactivo es tomar la iniciativa, ser responsable de nuestra propia vida. Eso pasa por estar convencido de que tú creas tu futuro, que has creado tu presente, que sientas como tú influyes en tu vida. Nuestras elecciones nos llevan a nuestra situación. Para la proactividad es necesario saber qué es lo que se quiere hacer, si no lo sabemos seguimos al rebaño, hacemos lo que otros hacen o lo que otros quieren que hagamos. Nuestra conducta es función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones, que el día esté nublado no justifica nuestro comportamiento. La proactividad es capacidad de elegir, elegir lo que queremos, elegir nuestras acciones hoy que nos llevan a los resultados de mañana. Elegimos nuestras acciones y aunque no elegimos las consecuencias somos responsables de ellas. Tengo que elegir a qué dedico el tiempo para ser efectivo (ser eficaz de manera sostenible) y para ello puedo tener en cuenta la oración de la serenidad, atribuida a Reinhold Niebuhr: “Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar, fortaleza para cambiar lo que soy capaz de cambiar y sabiduría para apreciar la diferencia” Puedo estar preocupado por algo, sobre lo que no tengo influencia, entonces para qué preocuparse. También me puedo preocupar por algo que no ha ocurrido, pre-ocuparme, ocuparme por anticipado, por si acaso; en muchas ocasiones lo que me preocupa no ocurrirá. Es diferente si en lugar de preocuparme me ocupo, me ocupo de las cosas sobre las que puedo hacer algo. Cambio mi discurso del yo soy así, no puedo hacer nada, el tengo qué o lo que haces me enfada a puedo cambiar en cada instante, vamos a ver lo que se puede hacer, quiero hacer. Esta entrada está inspirada en el primer hábito propuesto por Stephen Covey en el libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, SER PROACTIVO. Me encuentro en el proceso de un curso inspirado en el libro y la tarea de esta semana es trabajar este primer hábito. Te propongo un desafío, 30 días de proactividad: poner compromisos y cumplirlos, entrar en el círculo de influencia (sobre lo que puedes hacer) y salir del de preocupación (cuándo no puedes hacer), ser luz y no juez, modelo y no crítico.]]>

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Facebook
WhatsApp
Skype
Email

Todos nuestros cursos

También te puede interesar:

Luna Nueva en Piscis

¡Namaste! Este es el área privada de Mahatma Instituto, para poder acceder a tus cursos es necesario que introduzcas tu email y contraseña. Previamente has

Leer más »