Crecimiento personal: cómo avanzar en la vida
El paso del tiempo no enseña nada, lo que enseña es lo que ocurre a lo largo de ese tiempo. En nuestras manos está alimentar nuestro crecimiento personal buscando las experiencias que nos hagan crecer como personas o buscar la comodidad, y por lo tanto estancarnos en nuestro desarrollo personal.Y tú ¿creces o envejeces?
Envejecer es inevitable, es una de las pocas cosas ciertas de la vida. Sin embargo, envejecer no implica madurar, no es sinónimo de crecer como personas. No obstante, aunque no podamos detener el envejecimiento, sí podemos decidir cómo queremos envejecer. Es decir, ¿quieres ser un espectador pasivo del declive de tus facultades o te esforzarás por ser una persona activa dispuesta a aprender y a desarrollarse? De hecho, en el pasado se pensaba que las neuronas se iban perdiendo inevitablemente, pero las investigaciones más recientes no solo han demostrado que las neuronas se pueden regenerar después de un trauma, sino que incluso pueden nacer otras nuevas. Además, los investigadores sospechan que en este proceso de renovación desempeña un papel fundamental un entorno rico en estímulos. Lo cierto es que apostar por el desarrollo personal no solo nos reporta beneficios a nivel cerebral y nos ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la demencia, sino que también mejora nuestra calidad de vida porque nos convierte en personas más felices. Crecer no solo nos hace más responsables sino que también nos permite apreciar todas las cosas positivas que nos rodean. Al contrario, cuando nos mantenemos aferrados a las viejas ideas y nos negamos a evolucionar, nos invade la sensación de inmovilidad y estancamiento. Como resultado, es muy probable que nos convirtamos en personas tristes y frustradas que han perdido la esperanza y las ganas de vivir.Los cinco pilares fundamentales del desarrollo personal
- Mantén viva la curiosidad. La curiosidad, el deseo de descubrir cosas nuevas, es la característica principal que motiva a los niños a aprender, pero con el paso de los años la vamos perdiendo pues pensamos que ya no nos queda nada nuevo por asimilar. No obstante, recuerda que siempre hay algo que aprender, algo nuevo que descubrir o una nueva técnica que manejar y que el camino del desarrollo personal pasa inevitablemente por seguir aprendiendo.
- Enfrenta la vida con sentido del humor. Se ha demostrado que las personas que ríen más y que son capaces de encontrarle la vena cómica a sus problemas tienen una vida más satisfactoria y más larga. De hecho, para crecer como personas es importante ser optimistas y aprender a focalizarse en las facetas positivas de los acontecimientos.
- Acepta los cambios. La vida está llena de cambios, algunos son bienvenidos y otros no tanto pero todos nos pueden enseñar una valiosa lección. Las personas que no crecen a nivel personal son aquellas que niegan los cambios, las que prefieren mantener el estado de las cosas porque las transformaciones les aterran y no quieren salir de su zona de confort.
- Plantéate nuevos desafíos. Nunca es tarde para aprender un nuevo idioma, practicar un nuevo deporte, hacer nuevos amigos o incluso empezar a estudiar una carrera universitaria. Lo verdaderamente importante es que reencuentres la pasión.
- Prioriza y planifica. Muchas personas aceptan de buen grado los cambios, tienen deseos de aprender y enfrentan la vida con sentido del humor pero, desgraciadamente, los buenos deseos no bastan si no se concretan en acciones. De hecho, muchas veces postergamos nuestros sueños sacrificándolos ante las prisas de la cotidianidad. Por eso es importante que tengas bien claro cuáles son tus objetivos en la vida, dales un orden jerárquico y planifica un tiempo para ellos.