Acceder

contacto

preguntas

De quién nos enamoramos?

9272_759559267434133_7327120061554815829_n

Nuestra vida emocional se halla influenciada por tres ciclos:

  • Desde el nacimiento hasta la actualidad. Existe una emoción detrás de cada acontecimiento estresante o traumático que se presenta a lo largo de nuestra vida. Estas emociones afectan a nuestro estado físico produciendo alteraciones según cómo vivimos estos hechos.

  • Vida dentro del útero materno, incluyendo hasta los tres años posteriores: denominado Proyecto-sentido de nuestra vida.

  • La influencia de los antepasados: TransgeneracionalEs conveniente realizar un árbol genealógico indagando fechas de nacimiento y defunción, en lo posible hasta la cuarta generación.

En los procesos mentales solamente el 10% es consciente, el resto es inconsciente. Por tanto, las decisiones más importantes que tomamos en nuestra vida, como nuestra pareja, profesión, amistades, están marcadas por nuestro inconsciente.

Los problemas de Pareja pueden surgir, por tanto, de estas tres influencias.

Uno de los ejemplos más recurrentes es el que se manifiesta debido a problemas de amores no correspondidos relacionados con influencias transgeneracionales. Antepasados que por obligación de los padres tuvieron que casarse con personas que no querían y todo secreto no expresado, no explicado tiene consecuencias dramáticas y que al no decir las cosas según el dicho: “es por tu bien”, tiene un efecto boomerang y se transforma en un mal que daña precisamente a los que queremos proteger.

La coincidencia de fechas con relación a este familiar manifiesta problemas en los que el amor nunca es con la persona adecuada, también estar obligad@ a vivir con alguien a quien no se ama, no llegar a encontrar el amor, etc. Ya que, según este “programa heredado”, el amor está en otra parte y no es posible conseguirlo.

En el período que pasamos dentro del vientre de la madre hasta los 3 años, denominado proyecto sentido, es evidente que se recibe una influencia considerable de las emociones de la madre. Si mientras la madre está embarazada su marido es infiel, el programa que trasladaría a su hij@ podría ser “el amor es un engaño”, por lo que no va a querer encontrar una pareja y tampoco disfrutar de relaciones sexuales.

Durante el desarrollo neurofisiológico de los 3 a los 5 años establecemos preferencias afectivas por nuestros progenitores. Si en esa etapa la preferencia es hacia la madre se puede orientar con la teoria freudiana de Edipo, y si la preferencia es hacia el padre se alinea con la teoría junguiana de Electra. Aunque este conocido tipo de preferencias  va a comportar un 50% de los casos.

El/la niño/a quiere a los dos, padre y madre, pero va a sentir predilección por uno de ellos. Cuando tiene algún problema y es la madre quien le muestra su afecto y acude para resolverlo, es hacia ella a quien va a  dirigir su preferencia. Esto queda grabado, de forma que servirá como guía a la hora de encontrar a la pareja. Por eso es importante tener en cuenta las fechas de nacimiento, concepción, los nombres, ya que van a establecer los rasgos de unión más importantes, aunque también están los rasgos físicos como el bigote del padre, la risa de la madre, el uniforme el padre, la suavidad de la piel de la madre, el vello en exceso del padre, etc. Cualquier rasgo que haya quedado grabado en esa etapa. Pudiendo llegar a sorprendernos que encontremos hasta 5 ó 6 rasgos de unión que tiene en común nuestro progenitor con nuestra pareja.

Hay veces que el niño toma preferencia con el padre y la niña preferencia con la madre, lo que se denominaEdipo/Electra invertido.

También casos en que se toma preferencia por familiares cercanos como herman@s o ti@s. Si el niñ@ aprecia que el preferido del padre es el hermano mayor va a establecer afinidades con éste, para que también sea apreciado, querido y valorado de la misma forma.

Asimismo se producen casos en los que el, la, los padre/s estaban ausentes, o eran violentos. Con lo que la tendencia será a buscar a parejas ausentes, que viajan mucho, trabajan fuera, violentas en su relación,  revelando problemas no resueltos con el padre o la madre. En estos casos se recomienda revisar la entrada sobre “El Duelo” y sobre todo consultar con un especialista.

Hasta el momento las parejas sobre las que he indagado, sus fechas coinciden, tanto en uno como en otro cónyuge, con la fecha de nacimiento/concepción de la madre o del padre, con el mismo nombre o con el santoral. Me ha parecido un principio relevante, que merece ser investigado.

]]>

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Facebook
WhatsApp
Skype
Email

Todos nuestros cursos

También te puede interesar:

Luna Nueva en Piscis

¡Namaste! Este es el área privada de Mahatma Instituto, para poder acceder a tus cursos es necesario que introduzcas tu email y contraseña. Previamente has

Leer más »