La seguridad en uno mismo.
La autoestima es el conjunto de sentimientos que nos prodigamos a nosotros mismos, en base al valor que nos damos. Es decir, si pensamos que somos valiosos y que aunque nos equivoquemos, podemos mejorar, probablemente nuestra autoestima será sana. Al contrario, si creemos que no valemos nada y menospreciamos nuestras habilidades, existen grandes probabilidades de que nuestra autoestima sea baja.Las bases para aprender a amarse a sí mismo y aumentar la autoestima
La autoestima se va desarrollando a lo largo de la vida, básicamente a partir de cómo los demás nos valoran y de cómo manejamos nuestros éxitos y los fracasos. No obstante, tener una autoestima baja no significa estar encadenados a ella de por vida, la buena noticia es que podemos tomar riendas en el asunto y construir una autoestima más sana. Veamos algunas claves:- No conviertas las críticas en una cuestión personal. Hay quienes no saben criticar y, en vez de señalar los comportamientos erróneos que se deberían cambiar, atacan a la persona. Sin embargo, la clave está en tu actitud: asume la crítica como una oportunidad para mejorar y recuerda que un error no te define como persona.
- Desarrolla el sentido del humor. A lo largo de los años numerosos estudios han demostrado que enfrentar los problemas de la vida cotidiana con un humor inteligente nos convierte en personas más fuertes ante las adversidades, más felices y con una autoestima más sana.
- No te compares con los demás. No idealices a los otros porque todos tenemos virtudes y defectos, áreas en las cuales nos desempeñamos mejor y otras en las que somos menos talentosos. Cada persona es única en sí misma, ahí radica su grandeza.
- No busques la aprobación de los otros. Las personas con una autoestima baja suelen estar demasiado pendientes del juicio de los demás. Sin embargo, lo más importante es que tú te sientas satisfecho con tus logros. No adoptes las metas de los demás y no te sometas a su beneplácito porque, a la larga, esta actitud solo te generará insatisfacción.
- Celebra cada éxito, por pequeño que sea. Recuerda que hasta el camino más largo comienza con el primer paso. Por tanto, no hay razón para que pases por alto las pequeñas conquistas que vas haciendo a lo largo de tu vida o de un proyecto. Esta mentalidad no solo mejorará tu autoestima sino que también será un motor impulsor que te dará fuerzas para seguir adelante con tus objetivos.
- Sana las heridas del pasado. Mediante técnicas como la hipnosis y EMDR podemos cerrar capítulos de nuestra vida y escribir nuevos renglones en nuestra biografía. Trabajando con nuestras emociones y reconciliándonos con nosotros mismos podemos mejorar la visión sobre nosotros mismos y aprender a amarnos tal y como somos.
- No te exijas la perfección. Si para ti nunca es suficiente nunca alcanzarás la felicidad ni estarás a gusto contigo mismo. El perfeccionismo es uno de los mayores enemigos de la autoestima. Aprende a aceptar que la vida no es perfecta, y que los humanos tampoco lo somos.